Los beneficios del portabebé
El porteo en un portabebé
kangutingo
Unos de los registros indica que en la cultura occidental en el tiempo que se usaban los portabebés la tasa de displacia de caderas fue casi nula, y a medida que fueron perdiendo estas costumbres la población empezó a verse afectada por un mal desarrolo.
Para los especialistas de la salud es importante tener presente los beneficios de portear a un bebé:
Un vínculo con apego: el vínculo que se forma entre el porteador y el infante porteado complementa el anhelo del bebé de estar cerca a sus padres y ser atendido en cuanto haya una necesidad fisiológica o emocional.
Una herramienta que refuerza las emociones: Los psicologos también recomiendas este acto, ya que los padres así pueden estar pendientes y más tranquilos por el desarrollo adecuado de sus hijos. Antes se pensaba que la displacia de caderas solo surgía dentro del vientré, hoy en día sabemos que también se puede ocasionar después del nacimiento, por golpes o malas posturas.
Ayuda las funciones biomecánicas: Llevar a un bebé en un portabebé, no necesariamente indica que va a ser ergonómico, lo que hace realmente ergonómico al portabebé es la forma en la que se posiciona. te dejamos a continuación varias imágenes de cómo se forma la columna del recién nacido.
Para los especialistas de la salud es importante tener presente los beneficios de portear a un bebé:
Un vínculo con apego: el vínculo que se forma entre el porteador y el infante porteado complementa el anhelo del bebé de estar cerca a sus padres y ser atendido en cuanto haya una necesidad fisiológica o emocional.
Una herramienta que refuerza las emociones: Los psicologos también recomiendas este acto, ya que los padres así pueden estar pendientes y más tranquilos por el desarrollo adecuado de sus hijos. Antes se pensaba que la displacia de caderas solo surgía dentro del vientré, hoy en día sabemos que también se puede ocasionar después del nacimiento, por golpes o malas posturas.
Ayuda las funciones biomecánicas: Llevar a un bebé en un portabebé, no necesariamente indica que va a ser ergonómico, lo que hace realmente ergonómico al portabebé es la forma en la que se posiciona. te dejamos a continuación varias imágenes de cómo se forma la columna del recién nacido.
Bibliografía:
Jara Pérez, D. M. (2018). Elaboración de un estándar de seguridad de la composición estructural de un portabebés bajo estándares internacionales (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).
Fettweis, E.: Die Behandlung des kindlichen Hftluxationsleidens in Sitzhockstellung nach Fettweis in D. Tnnis (Herausgb.): Hftluxation und Hftkopfnekrose. Enke Stuttgart (1978)
Fontecha, C. G., Muñoz, A. C., & Muñoz, A. C. (2019). Exploración ecográfica de las caderas del bebé en mochilas de porteo. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 63(4), 289-294.
Jara Pérez, D. M. (2018). Elaboración de un estándar de seguridad de la composición estructural de un portabebés bajo estándares internacionales (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).
Fettweis, E.: Die Behandlung des kindlichen Hftluxationsleidens in Sitzhockstellung nach Fettweis in D. Tnnis (Herausgb.): Hftluxation und Hftkopfnekrose. Enke Stuttgart (1978)
Fontecha, C. G., Muñoz, A. C., & Muñoz, A. C. (2019). Exploración ecográfica de las caderas del bebé en mochilas de porteo. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 63(4), 289-294.